La actividad de dormir
Artículo: Richard Harvey, líder de programas clínicos de Jenx.
¿Por qué dormimos?
El sueño es un proceso esencial para que el cuerpo humano pueda funcionar tanto mental como físicamente. Según una encuesta realizada por el NHS, En 2022, el 34,0% de los niños de 7 a 16 años tuvieron problemas para dormir 3 o más veces durante las 7 noches anteriores.
Para que las mentes jóvenes se desarrollen, dormir es fundamental. El sueño afecta al estado de ánimo, la resiliencia, el estado de alerta y la atención, el rendimiento cognitivo, la adquisición del lenguaje, el aprendizaje y la memoria, además de tener un impacto directo en la felicidad, según los estudios. La siesta parece ser esencial para el desarrollo de las habilidades motoras, la función ejecutiva y la memoria en los niños pequeños. El crecimiento también se ve significativamente afectado por el sueño, especialmente en los primeros años de vida (Zhou et al, 2015).
Los niños con trastornos del neurodesarrollo y autismo experimentan con frecuencia y de forma persistente dificultades para dormir. Tienen un impacto significativo en la calidad de vida del niño y de la familia. Los problemas de sueño pueden estar relacionados con efectos perjudiciales para el niño o joven, incluido el comportamiento desafiante y el deterioro del rendimiento académico o profesional. Los problemas de relación debido al aumento del estrés pueden ser frecuentes en la familia. Mientras que las técnicas conductuales y la medicina se utilizan con frecuencia en las terapias para los trastornos del sueño. La educación sobre higiene del sueño es una primera intervención crucial para los problemas conductuales del sueño. Esto ofrece orientación a los padres y cuidadores sobre cómo crear el mejor entorno para dormir para sus hijos y los expone a actividades y señales que fomentan un sueño reparador en el momento adecuado (repleto de potencial).
¿La actividad de dormir?
A menudo, la falta de sueño entre personas con discapacidades neurológicas provoca problemas médicos. Los terapeutas ocupacionales deben participar en la evaluación y detección de los factores que afectan el sueño de un individuo. Para ayudar o abordar la participación en la actividad de dormir, comprender la rutina, los hábitos y las barreras relacionados con el sueño de un individuo puede ayudar a guiar la intervención de Terapia Ocupacional. Ayudar a lograr mejores resultados en rehabilitación, promoviendo la salud y el bienestar y aumentando la calidad de vida (Tester & Foss, 2017).
La función crucial del sueño en la terapia ocupacional fue inicialmente reconocida por Adolf Meyer. En La Filosofía de la Terapia Ocupacional, planteó la idea de que el trabajo y el juego son tan importantes para preservar la salud y el bienestar como el sueño y el descanso (Meyer, 1922). La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (2012) define las ocupaciones como las actividades rutinarias que las personas realizan a diario para ocupar su tiempo y darles significado y propósito a sus vidas. Dado el contexto temporal del sueño, así como las cualidades reparadoras del sueño necesarias para operar y adquirir significado y alegría de la existencia, el sueño parece justificable como actividad (Tester & Foss, 2017). Para las personas con discapacidad neurológica, los problemas del sueño con frecuencia se consideran problemas secundarios con causas poco claras y pocas terapias efectivas. Si bien los profesionales de la salud pueden considerar los problemas del sueño como una cuestión secundaria, ciertamente exacerban las limitaciones provocadas por enfermedades subyacentes y son cruciales para el funcionamiento diario.
Actualmente no existen evaluaciones estandarizadas del sueño en Terapia Ocupacional. Entre las herramientas disponibles se encuentran evaluaciones cualitativas que se pueden utilizar para determinar la percepción del usuario sobre la calidad del sueño, los hábitos y rutinas del sueño, el número y tipos de alteraciones y la participación. Los diarios del sueño, los registros y las entrevistas ofrecen información sobre los patrones de sueño, y los Resultados funcionales del cuestionario del sueño (Functional Outcomes of Sleep Questionnaire) (Weaver et al., 1997) evalúab los efectos de la somnolencia diurna en las actividades esenciales de la vida diaria. Estas evaluaciones pueden ser útiles para identificar problemas relacionados con el sueño y diseñar estrategias terapéuticas. La conservación de energía es un método de terapia ocupacional que se utiliza para abordar los efectos del sueño inadecuado en personas con discapacidad neurológica. Para las personas con esclerosis múltiple, se ha descubierto que las técnicas de estimulación, los períodos de descanso y los horarios basados en los niveles máximos de energía son eficaces (Matuska, Mathiowetz y Finlayson, 2007; Vanage, Gilbertson y Mathiowetz, 2003).
Aunque esta estrategia puede ser beneficiosa para la fatiga severa, no aborda directamente la actividad del sueño; más bien, es una estrategia compensatoria que limita la participación en la vida. En un esfuerzo por mejorar el sueño y la participación, los profesionales de la terapia ocupacional deberían considerar otras intervenciones para clientes con deterioro neurológico (Tester & Foss, 2017).
Tester & Foss (2017) continúan mencionando la necesidad de reforzar y desarrollar el papel de la Terapia Ocupacional en el sueño, y sugieren lo siguiente: “En primer lugar, los conocimientos y habilidades relacionados con el sueño deberían integrarse en los planes de estudio educativos. Los objetivos de aprendizaje deben incorporar una comprensión de:
- El sueño como ámbito ocupacional que afecta la salud, el bienestar y la participación;
- Las evaluaciones que están actualmente disponibles;
- La base de evidencia que rodea las diferentes intervenciones; y
- La necesidad de desarrollar evaluaciones del sueño estandarizadas e intervenciones específicas de nuestro campo.”
Estrategias útiles para dormir
Para obtener más ayuda y estrategias sobre el sueño, consulte la siguiente información de Oxford Health NHS Foundation Trust, el consejo del sueño y la organización benéfica del sueño:
https://thesleepmanifesto.com/
Manejo postural y sueño
Para obtener más información sobre la importancia de la posición durante la noche y su impacto en el sueño, consulte nuestro artículo anterior: Manejo postural las 24 horas: la importancia de la postura para dormir y acostarse.
Además, puedes descargarte nuestra Guía de posicionamiento 24 horas en esta página.
Referencias
NDRS. (n.d.). Part 2: Sleep, loneliness and health behaviours. [online] Available at: https://digital.nhs.uk/data-and-information/publications/statistical/mental-health-of-children-and-young-people-in-england/2022-follow-up-to-the-2017-survey/part-2-sleep-loneliness-and-health-behaviours#:~:text=In%202022%2C%2034.0%25%20of%20children.
Zhou, Y., Aris, I. M., Tan, S. S., Cai, S., Tint, M. T., Krishnaswamy, G., Meaney, M. J., Godfrey, K. M., Kwek, K., Gluckman, P. D., Chong, Y. S., Yap, F., Lek, N., Gooley, J. J., & Lee, Y. S. (2015). Sleep duration and growth outcomes across the first two years of life in the GUSTO study. Sleep medicine, 16(10), 1281–1286.
Bursting with Potential. (n.d.). Children’s Support and Therapy Interventions In Peterborough. [online] Available at: https://www.burstingwithpotential.co.uk/.
Tester, N.J. and Foss, J.J. (2017). Sleep as an Occupational Need. American Journal of Occupational Therapy, 72(1), p.7201347010p1. doi: https://doi.org/10.5014/ajot.2018.020651.
Meyer, A. (1922). The philosophy of occupational therapy. Archives of Occupational Therapy,
World Federation of Occupational Therapists. (2012). Definition of occupational therapy. Retrieved from http://www.wfot.org/AboutUs/AboutOccupationalTherapy/DefinitionofOccupationalTherapy.aspx
Weaver, T. E., Laizner, A. M., Evans, L. K., Maislin, G., Chugh, D. K., Lyon, K., Dinges, D. F. (1997). An instrument to
measure functional status outcomes for disorders of excessive sleepiness. Sleep, 20, 835–843. https://doi.org/10.1080/00273171.2014.958211
Matuska, K., Mathiowetz, V., & Finlayson, M. (2007). Use and perceived effectiveness of energy conservation strategies for managing multiple sclerosis fatigue. American Journal of Occupational Therapy, 61, 62–69. https://doi.org/10.5014/ajot.61.1.62
Vanage, S. M.,Gilbertson, K. K.,&Mathiowetz,V. (2003). Effects of an energy conservation course on fatigue impact for persons with progressivemultiple sclerosis. American Journal of Occupational Therapy, 57, 315–323. https://research.aota.org/ajot/article-abstract/57/3/315/8558/Effects-of-an-Energy-Conservation-Course-on