![Actualización de la evidencia: Los efectos de la inclinación, la abducción de cadera, la orientación y el tono en la carga de peso en bipedestadores adaptables - Rehacademia - Rehagirona](https://rehacademia.com/wp-content/uploads/2021/11/actualizacion-evidencia-bipedestadores-rehacademia-2021-nov.jpg)
Actualización de la evidencia: Los efectos de la inclinación, la abducción de cadera, la orientación y el tono en la carga de peso en bipedestadores adaptables
Artículo: Rifton.
Traducción: Laura Noval, Asesora Clínica de Rehagirona.
Para los niños con limitación en la marcha y la bipedestación, se emplean normalmente bipedestadores adaptados para promover la carga de peso. Hasta la fecha, solo dos estudios describen el uso de un bipedestador para cargas de peso en población pediátrica. Por lo tanto, un estudio reciente a tener muy en cuenta es Inclination, hip abduction, orientation, and tone affect weight-bearing in standig devides, que podemos traducir como La inclinación, abducción de cadera y el tono afectan a la carga de peso en los dispositivos de bipedestación.
Aunque es un pequeño estudio exploratorio y descriptivo (con quince niños involucrados), es el primero en medir la carga de peso durante la bipedestación en diferentes grados de abducción de cadera, inclinación y orientación del bipedestador.
EL ESTUDIO
Los niños incluidos en el estudio tenían entre tres y nueve años y estaban divididos en grupos basados en su tono muscular: tono alto, tono bajo y tono típico. Cada niño tenia dos oportunidades para bipedestar mientras se medía la carga de peso que soportaban en sus pies en condiciones aleatorias. Las variables en las condiciones de bipedestación fueron escritas en fichas y seleccionadas previamente por los participantes de forma independiente, siendo estas:
- Tipo de bipedestador: Standz de Jenx, Zing de EasyStand o Superstand HLT de Prime Engineering.
- Inclinación del bipedestador: 0º, 15º o 30º.
- Abducción de cadera (total): 0º, 30º o 60º.
- Orientación del bipedestador: prono, supino o vertical.
RESULTADOS
En general, este estudio ha encontrado que el tono muscular es un factor clave a la hora de escoger la mejor forma de bipedestar para optimizar la carga de peso. Para los niños con tono alto, la posición vertical en decúbito prono sin grados de abducción resultó ser la posición con mayor carga de peso. En este mismo grupo, la carga menor ocurrió en la posición de supino, con 30º de inclinación y 60º de abducción. Esto sugiere que las posiciones máximas de inclinación y abducción deben evitarse en niños con hipertonía si el objetivo principal del uso del bipedestador es hacer cargas.
Por el contrario, para los niños con tono bajo o típico, el aumento de la abducción en la posición supina erguida resultó ser en la que más carga se hacía. La carga mínima de peso ocurrió en decúbito prono en 30º de inclinación sin grados de abducción. El cuadro a continuación proporciona una buena imagen de los hallazgos del estudio.
Tal y como señalan los autores de este estudio, existen limitaciones. Estos incluyen el pequeño tamaño de la muestra y la medición de la carga de peso solo a través de los reposapiés. No obstante, este estudio piloto es el primero en examinar los efectos del ángulo, el tipo y la abducción del bipedestador en la carga de peso y, por lo tanto, supone una valiosa contribución para orientar mejor las prácticas de intervención en pediatría.
Bibliografía
Paleg G, Altizer W, Malone R, Ballard K, Kreger A. Inclination, hip abduction, orientation, and tone affect weight-bearing in standing devices [published online ahead of print, 2021 May 28]. J Pediatr Rehabil Med. 2021;10.3233/PRM-190660. doi:10.3233/PRM-190660
Artículo: Rifton.
Traducción: Laura Noval, Asesora Clínica de Rehagirona.
Etiqueta:Bipedestación, Bipedestador, rifton